FRASE

"Existen en nuestro mundo muchos obreros cristianos que todavía no han oído las grandes y maravillosas verdades que nos han llegado. Están haciendo una buena obra de acuerdo con la luz que tienen, y muchos de ellos están más avanzados en el conocimiento de la obra práctica que los que han tenido gran luz y oportunidades" Ev 379.4

viernes, 21 de agosto de 2015

LA HUIDA DE LAS CIUDADES Y LA LEY DOMINICAL

LA HUIDA DE LAS CIUDADES Y LA LEY DOMINICAL
“Por tanto, cuando veáis en el lugar santo la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel (el que lee, entienda), entonces los que estén en Judea, huyan a los montes. Mt 24: 15 y 16.
¿qué quiso decirnos Jesús en estos versículos a los que vivimos en estos días finales previos a su venida?
Nos asombraremos al encontrar aquí un mensaje de importancia crucial para el pueblo de Dios que espera el segundo advenimiento del Señor.
Analicemos su significado, y el llamado que Jesús nos hace allí.
I – San Mateo 24: Señales mezcladas.
DTG, 581 – 582:
“Jesús no consideró por separado la destrucción de Jerusalén y el gran día de su venida. Mezcló la descripción de estos dos acontecimientos.”
En su contestación a los discípulos, Jesús no consideró por separado la destrucción de Jerusalén y el gran día de su venida. Mezcló la descripción de estos dos acontecimientos. Si hubiese revelado a sus discípulos los acontecimientos futuros como los contemplaba él, no habría podido soportar la visión. Por misericordia hacia ellos, fusionó la descripción de las dos grandes crisis, dejando a los discípulos estudiar por sí mismos el significado.—El Deseado de Todas las Gentes, 581-582 (1898). – {EUD 31.2}
CS p. 50: “La profecía del Salvador referente al juicio que iba a caer sobre Jerusalén va a tener otro cumplimiento, y la terrible desolación del primero no fue más que un pálido reflejo de lo que será el segundo.”
II – S. Mateo 24: 15, 16: La señal para la huida de Jerusalén. Ver también Lucas 21: 20 y 21
1. DTG p. 588: “...los discípulos de Cristo fueron advertidos acerca de la destrucción de Jerusalén. Los que se fijaron en la señal de la ruina inminente y huyeron de la ciudad escaparon a la destrucción. Así también ahora hemos sido advertidos acerca de la segunda venida de Cristo y de la destrucción que ha de sobrecoger al mundo. Los que presten atención a la advertencia se salvarán.”
2. ¿En qué consistía esa señal para ellos? CS p. 29:
“Tan pronto como los estandartes del ejército romano idólatra fuesen clavados en el suelo sagrado, que se extendía varios estadios más allá de los muros, los creyentes en Cristo debían huir a un lugar seguro. Al ver la señal preventiva, todos los que quisieran escapar debían hacerlo sin tardar. Tanto en tierra de Judea como en la propia ciudad de Jerusalén el aviso de la fuga debía ser aprovechado en el acto.”
LA LEY DOMINICAL
II - ¿Qué significa esa señal para nosotros hoy?
1. En última instancia, será la ley dominical en los Estados Unidos: La señal para huir de las ciudades (EUD 124):
“No está lejano el tiempo en que, como los primeros discípulos, seremos obligados a buscar refugio en lugares desolados y solitarios. Así como el sitio de Jerusalén por los ejércitos romanos fue la señal para que huyesen los cristianos de Judea, así la asunción de poder por parte de nuestra nación [los Estados Unidos], con el decreto que imponga el día de descanso papal, será para nosotros una amonestación. Entonces será tiempo de abandonar las grandes ciudades, y prepararnos para abandonar las menores en busca de hogares retraídos en lugares apartados entre las montañas”.-2JT 165-166 (1885).
2. Pero es posible que esta señal tenga aún un doble cumplimiento en el tiempo del fin.
Antes de que se imponga el decreto dominical y tengamos que huir de las ciudades (para los que aún vivan en ellas, lamentablemente...), ¿no tendrá un significado para el pueblo de Dios en este mismo momento?
Cuando las iglesias protestantes se unan con el poder secular para sostener una falsa religión, a la cual se opusieron sus antepasados soportando la más terrible persecución, entonces el día de descanso papal será hecho obligatorio por la autoridad combinada de la Iglesia y el Estado. Habrá una apostasía nacional que determinará tan solo la ruina nacional.—El Evangelismo, 174 (1899). – {EUD 115.8}
Leyes que impongan la observancia del domingo como el día de reposo causarán una apostasía nacional respecto a los principios del republicanismo sobre los cuales se ha fundado el gobierno. Los gobernantes aceptarán la religión del papado y la ley de Dios será anulada.—Manuscript Releases 7:192 (1906). – {EUD 114.2}
El protestantismo [extenderá] la mano de camaradería al poder romano. Luego se decretará una ley contra el día de reposo de la creación de Dios, y entonces será que Dios hará “su extraña obra [...]. su extraña operación” en la tierra.—Comentario Bíblico Adventista 7:922 (1886). – {EUD 112.5}
El llamado mundo protestante formará una coalición con el hombre de pecado, y la iglesia y el mundo estarán en una corrupta armonía.—Comentario Bíblico Adventista 7:986 (1891). – {EUD 113.2}
El romanismo en el Viejo Mundo y el protestantismo apóstata en la América del Norte actuarán de la misma manera contra los que honren todos los preceptos divinos.—Seguridad y Paz en el Conflicto de los Siglos, 673 (1911). – {EUD 113.3}

Lección 08 | El santo sábado

Lección 08 | El santo sábado

“Puesto que el sábado es una institución recordativa del poder creadores, entre todos los días, aquel en que deberíamos familiarizarnos especialmente con Dios por medio de sus obras. En la mente de los niños, elsolo pensamiento del sábado debería estar ligado al de la belleza de las cosas naturalesFeliz la familia que puede ir al lugar de culto el sábado, como Jesús y sus discípulos iban a la sinagoga, a través de campos y bosques, o a lo largo de la costa del lago. Felices los padres que pueden enseñar a sus hijos la Palabra escrita de Dios con ilustraciones sacadas de las páginas abiertas del libro de la naturaleza; que pueden reunirse bajo los árboles verdes, al aire fresco y puro, para estudiar la Palabra y cantar alabanzas al Padre celestial” (La Educación, pág. 245).

ESTABLECIDO EN EL PRINCIPIO
1....¿Cuándo fue instituido el sagrado día de descanso? ¿Quién participó en la obra de creación y en consecuencia en el sábado?
Génesis 2:1-3.- (1) Fueron, pues, acabados los cielos y la tierra, y todo el ejército de ellos(2) Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo(3) Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación.
Colosenses 1:16.- Porque en Él fueron creadas todas las cosaslas que hay en los cielos y las que hay en la tierravisibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de Él y para Él.
El sábado fue santificado en ocasión de la creaciónTal cual fue ordenado para el hombretuvo su origen cuando ‘las estrellas todas del alba alababan, y se regocijaban todos los hijos de Dios’. La paz reinaba sobre el mundo entero, porque la tierra estaba en armonía con el cielo. ‘Vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera(Génesis 1:31)y reposó en el gozo de su obra terminada. “Por haber reposado en sábado, ‘bendijo Dios el día séptimo y santificólo’, es decir, que lo puso aparte para un uso santo. Lo dió a Adán como día de descanso. Era un monumento recordativo de la obra de la creación, y asíuna señal del poder de Dios y de su amor… “Todas las cosas fueron creadas por el Hijo de Dios. ‘En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios... Todas las cosas por Él fueron hechas; y sin Él nada de lo que es hecho, fue hecho’ (Juan 1:1-3). Y puesto que el sábado es un monumento recordativo de la obra de la creación, es una señal del amor y del poder de Cristo” (El Deseado de Todas las Gentes, pág. 248).

EDUCACIÓN EN LA OBSERVANCIA DEL SÁBADO
2....Durante los cuarenta años que los israelitas acamparon en el desierto, ¿por qué no cayó maná en el séptimo día? ¿Qué provisión especial fue dada para el sustento del pueblo en el día que el maná no era suministrado?
Éxodo 16:25, 4, 5, 16, 19, 20, 24.- (16:25) dijo MoisésComedlo hoy, porque hoy es día de reposo para Jehováhoy no hallaréis en el campo… (4) Y Jehová dijo a Moisés: He aquí yo os haré llover pan del cielo; y el pueblo saldrá, y recogerá diariamente la porción de un día, para que yo lo pruebe si anda en mi ley, o no(5) Mas en el sexto día prepararán para guardar el doble de lo que suelen recoger cada día(16) Esto es lo que Jehová ha mandado: Recoged de él cada uno según lo que pudiere comerun gomer por cabeza, conforme al número de vuestras personas, tomaréis cada uno para los que están en su tienda… (19) Y les dijo Moisés: Ninguno deje nada de ello para mañana(20) Más ellos no obedecieron a Moisés, sino que algunos dejaron de ello para otro día, y crió gusanos, y hedió; y se enojó contra ellos Moisés… (24) Y ellos lo guardaron hasta la mañana, según lo que Moisés había mandado, y no se agusanó, ni hedió.
Cada semanadurante su largo peregrinaje en el desiertolos israelitas presenciaron un triple milagro que debía inculcarles la santidad del sábadocada sexto día caía doble cantidad de manánada caía el día séptimo, y la porción necesaria para el sábado se conservaba dulce sin descomponerse, mientras que si se guardaba los otros días, se descomponía. “En las circunstancias relacionadas con el envío del maná, tenemos evidencia conclusiva de que el sábado no fue instituido, como muchos alegan, cuando la ley se dio en el SinaíAntes de que los israelitas llegaran al Sinaícomprendían perfectamente que tenían la obligación de guardar el sábadoAl tener que recoger cada viernes doble porción de maná en preparación para el sábado, día en que no caía, la naturaleza sagrada del día de descanso les era recordada de continuo. Y cuando parte del pueblo salió en sábado a recoger maná, el Señor preguntó: ‘¿Hasta cuándo no querréis guardar mis mandamientos y mis leyes?’ ” (Patriarcas y Profetas, págs. 302, 303).

DÍA DE DESCANSO Y DE SANTA CONVOCACIÓN
3....¿Qué dijo el Señor acerca del día del sábado cuando posteriormente les dio los Diez Mandamientos? ¿Qué expresión del cuarto mandamiento indica que el sábado es para todas las personas?
Éxodo 20:8-11.- (8) Acuérdate del día de reposo para santificarlo(9) Seis días trabajarás, y harás toda tu obra(10) mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Diosno hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas. (11) Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto,Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó.
Levítico 23:3.- Seis días se trabajará, mas el séptimo día será de reposo,santa convocación; ningún trabajo haréis; día de reposo es de Jehová en dondequiera que habitéis.
El sábado fue dado a la humanidad entera para conmemorar la obra de la creaciónDespués de colocar los fundamentos de la tierra, después de vestir al mundo entero con su manto de hermosura, y de crear todas las maravillas de la tierra y el mar, el gran Jehová instituyó el día sábado y lo santificóCuando cantaban juntas las estrellas del alba, y todos los hijos de Dios daban voces de júbilo, el sábado fue apartado como un monumento divinoDios santificó y bendijo el día durante el cual reposó de toda su obra admirable. Y este sábado, santificado por Dios, debía guardarse como un pacto perpetuo. Era un monumento conmemorativoque debía perdurar durante todas las edades, hasta el fin de la historia terrenal… “Hay quienes sostienen que el sábado fue dado únicamente para los judíos; pero Dios nunca dijo esto… pero el mismo hecho de que eligiera el desierto de Sinaí, y no Palestina, para proclamar su ley, revela que su propósito era dársela a toda la humanidadLa ley de los Diez Mandamientos es tan antigua como la creación. Por lo tanto, la institución del sábado no tiene ninguna relación especial con los judíos, que no tenga con todos los demás seres creadosDios ha hecho que la observancia del sábado sea obligatoria para todos los seres humanos” (Exaltad a Jesús, pág. 47).

EL GUARDADOR DEL SÁBADO MÁS CONSISTENTE
4....¿Quién observó toda su vida el sábado, uniéndose a los servicios de adoración en la sinagoga? Describe uno de los milagros que Jesús realizó en sábado, confirmando por ese medio que es un día sagrado.
Lucas 4:16.- Vino a Nazaretdonde se había criado; y en el día de reposo entró en la sinagogaconforme a su costumbre, y se levantó a leer.
Mateo 12:10-13.- (10) Y he aquí había allí uno que tenía seca una mano; ypreguntaron a Jesús, para poder acusarle: ¿Es lícito sanar en el día de reposo(11) Él les dijo: ¿Qué hombre habrá de vosotros, que tenga una oveja, y si ésta cayere en un hoyo en día de reposo, no le eche mano, y la levante(12) Pues ¿cuánto más vale un hombre que una oveja? Por consiguiente, es lícito hacer el bien en los días de reposo(13) Entoncesdijo a aquel hombre: Extiende tu mano. Y él la extendió, y le fue restaurada sana como la otra.
Durante su niñez y juventud, Jesús había adorado entre sus hermanos en la sinagoga de Nazaret… Cuando volvió a aparecer entre ellos, su interés y expectativa se avivaron en sumo grado. Allí estaban las caras familiares de aquellos a quienes conociera desde la infancia. Allí estaban su madre, sus hermanos y hermanas, y todos los ojos se dirigieron a Élcuando entró en la sinagoga el sábado y ocupó su lugar entre los adoradores… “Otro sábado, al entrar Jesús en una sinagoga, vio allí a un hombre que tenía una mano paralizada… El Salvador sabía muy bien que al efectuar una curación en sábado, sería considerado como transgresor, pero no vaciló en derribar el muro de las exigencias tradicionales… “Al sanar al hombre que tenía una mano seca, Jesús condenó la costumbre de los judíos, y dejó al cuarto mandamiento tal cual Dios lo había dado.‘Lícito es en los sábados hacer bien’, declaró. Poniendo a un lado las restricciones sin sentido de los judíos, honró el sábado,…” (El Deseado de Todas las Gentes, págs. 203, 252-254).

GUARDADO POR LOS APÓSTOLES Y POR LOS PRIMEROS CRISTIANOS
5....¿Qué hicieron los primeros cristianos en el tiempo de la muerte de Jesús? Asemejándose a su Maestro, ¿cómo emplearon los apóstoles el día sábado?
Lucas 23:54-56.- (54) Era día de la preparación, y estaba para comenzar el día de reposo(55) Y las mujeres que habían venido con él desde Galilea, siguieron también, y vieron el sepulcro, y cómo fue puesto su cuerpo. (56) Y vueltas, prepararon especias aromáticas y ungüentos; ydescansaron el día de reposo, conforme al mandamiento.
Hechos 13:42-44.- (42) Cuando salieron ellos de la sinagoga de los judíos,los gentiles les rogaron que el siguiente día de reposo les hablasen de estas cosas(43) Y despedida la congregación, muchos de los judíos y de los prosélitos piadosos siguieron a Pablo y a Bernabé, quienes hablándoles, les persuadían a que perseverasen en la gracia de Dios(44)El siguiente día de reposo se juntó casi toda la ciudad para oír la palabra de Dios.
Ahora Jesús descansaba de la obra de la redención; y aunque había pesar entre aquellos que le amaban en la tierra, había gozo en el cielo(El Deseado de Todas las Gentes, pág. 714).
El Salvador fue sepultado el viernes, sexto día de la semanaLas mujeres prepararon especias y ungüentos con los cuales embalsamar a su Señor y los guardaron hasta que pasara el sábadoNi siquiera el trabajo de embalsamar a Jesús quisieron hacerlo en el día de reposo. “‘Cuando pasó el sábado... muy de mañana, el primer día de la semana,vinieron al sepulcro, recién salido el sol
(Marcos 16:1, 2)” (La Única Esperanza, pág. 144).
Después de la muerte de Cristo los discípulos ‘descansaron el día de reposo, conforme al mandamiento’. Luego de la ascensión de Cristo,Pablo, el gran apóstol a los gentiles, predicó tanto a judíos como a gentiles ‘en el día de sábado’ ” (Signs of the Times, 12 de noviembre de 1894).

EL SÁBADO EN EL FUTURO
6....¿Por qué asunto indicó Jesús a los primeros cristianos que debían orar cuando Jerusalén fuese posteriormente sitiada? ¿Dónde tendrán los redimidos el privilegio de adorar a Dios en el día de sábado?
Mateo 24:20.- Orad, pues, que vuestra huida no sea en invierno ni en día de reposo.
Isaías 66:23.- Y de mes en mes, y de día de reposo en día de reposo,vendrán todos a adorar delante de mí, dijo Jehová.
El que hizo el sábado no lo abolió clavándolo en su cruzEl sábado no fue anulado por su muerteCuarenta años después de su crucifixión, había de ser considerado todavía sagradoDurante cuarenta años, los discípulos debían orar por que su huida no fuese en sábado… “Cuando se produzca ‘la restauración de todas las cosas, de la cual habló Dios por boca de sus santos profetas, que ha habido desde la antigüedad’ (Hechos 3:21)el sábado de la creaciónel día en que Cristo descansó en la tumba de José, será todavía un día de reposo y regocijoEl cielo y la tierra se unirán en alabanza mientras que ‘de sábado en sábado’ (Isaías 66:23),las naciones de los salvos adorarán con gozo a Dios y al Cordero” (El Deseado de Todas las Gentes, págs. 584, 714).
Cuando el Edén vuelva a florecer en la tierra, el santo día de reposo de Dios será honrado por todos los que moren debajo del sol. ‘De sábado en sábado’ los habitantes de la tierra renovada y glorificada subirán ‘a adorar delante de mí, dijo Jehová’ ” (La Fe por la Cual Vivo, pág. 39).

BENDICIONES PARA HOY
7....¿Cómo considera Dios a aquellos que honran su día santo y rehúsan profanarlo? ¿Qué bendiciones son reservadas para quienes observen fielmente el día que Él santificó y bendijo?
Isaías 56:2, 4, 5; 58:13, 14.- (56:2) Bienaventurado el hombre que hace esto, y el hijo de hombre que lo abraza; que guarda el día de reposo para no profanarlo, y que guarda su mano de hacer todo mal… (56:4)Porque así dijo Jehová: A los eunucos que guarden mis días de reposo, y escojan lo que yo quiero, y abracen mi pacto, (56:5) yo les daré lugar en mi casa y dentro de mis muros, y nombre mejor que el de hijos e hijas; nombre perpetuo les daré, que nunca perecerá… (58:13) Si retrajeres del día de reposo tu piede hacer tu voluntad en mi día santo, y lo llamares delicia, santo, glorioso de Jehová; y lo venerares, no andando en tus propios caminos, ni buscando tu voluntad, ni hablando tus propias palabras,(58:14) entonces te deleitarás en Jehová; y yo te haré subir sobre las alturas de la tierra, y te daré a comer la heredad de Jacob tu padre; porque la boca de Jehová lo ha hablado.
El sábado... es tiempo de Dios, no nuestrocuando lo violamos estamos robando a Dios... Dios nos ha dado el conjunto de los seis días para hacer nuestro trabajo y se ha reservado únicamente uno. Éste debiera ser un día de bendición para nosotros: un día cuando debiéramos poner de lado todos nuestros asuntos seculares y centralizar nuestros pensamientos en Dios y el cielo… “Pero mientras damos culto a Dios, no hemos de considerar esto como una tarea penosa.  El sábado del Señor ha de ser hecho una bendición para nosotros y para nuestros hijosEllos han de considerar el sábado como un día de delicia, un día que ha santificado Dios, y así lo considerarán si son debidamente instruidos” (En los Lugares Celestiales, pág. 154).
Dios enseña que debemos congregarnos en su casa para cultivar los atributos del amor perfectoEsto preparará a los moradores de la tierra para las mansiones que Cristo ha ido a preparar para todos los que le aman.Allí se congregarán en el santuario de sábado en sábadode luna nueva en luna nueva para unirse en los más sublimes acentos de alabanza y agradecimiento a Aquel que está sentado en el trono y al Cordero para siempre jamás” (La Fe por la Cual Vivo, pág. 39)

PARA UN ESTUDIO ADICIONAL
Aquí no se presenta el sábado como una institución nuevasino como establecido en el tiempo de la creación del mundoHay que recordar y observar el sábado como monumento de la obra del Creador. Al señalar aDios como el Hacedor de los cielos y de la tierra, el sábado distingue al verdadero Dios de todos los falsos diosesTodos los que guardan el séptimo día demuestran al hacerlo que son adoradores de JehováAsí el sábado será la señal de lealtad del hombre hacia Dios  mientras haya en la tierra quien le sirva. “El cuarto mandamiento es, entre todos los diez, el único que contiene tanto el nombre como el título del LegisladorEs el único que establece por autoridad de quién se dio la ley. Así, contiene el sello de Dios, puesto en su ley como prueba de su autenticidad y de su vigencia”(Patriarcas y Profetas, pág. 315).
******
¿Cuándo se es verdaderamente capaz de recibir y apreciar las bendiciones del santo día del sábado?
Considera cómo el respetar ahora consistentemente el sábado contribuirá a construir el fundamento de nuestra fidelidad a su voluntad cuando su día sea más ampliamente atacado en el futuro.
El Señor ha hecho del sábado una señal única entre Él y su pueblo. ¿En qué medida la fidelidad a Dios en este sentido exalta su santidad ahora y es una bendición para otros?